25 marzo 2013

RESÚMENES EXPOSICIONES Y REFLEXIÓN GENERAL SOBRE LA ESCUELA INCLUSIVA


GRUPO: “LOS SIN NOMBRE”

            Esta exposición ha empezado de diferente manera a la habitual. Hasta ahora, era Yolanda quien preguntaba a los grupos acerca de cómo había sido su trabajo con respecto a su elaboración pero, esta vez, nos ha cedido el paso a nosotros, para que fuéramos nosotros mismos quienes nos interesásemos y les preguntáramos al grupo correspondiente.

            El vídeo comenzaba explicando la distribución del colegio mediante un plano, el cual iban dibujando según iban comentando. Contaban con un gimnasio circular; con una piscina climatizada, la cual permite el uso durante todo el año; además de un invernadero, a través del cual podrán utilizar determinados ingredientes para las clases de cocina que se realizarán. Se podía observar también el predominio de un gran jardín que bordea cada uno de los espacios.

            En cuanto a los edificios, destacan dos principales (llamados “Edificio 1” y “Edificio 2”):
            -Edificio 1: consta de dos plantas. En la planta baja se encuentra el comedor en el centro, abierto por cada uno de sus lados. Las clases se sitúan de manera en que cada una de ellas tiene acceso directo tanto a los pasillos, como al exterior. Dentro de ellas aparecen colocadas las mesas de forma circular, trabajando con grupos pares, además de murales en las paredes realizados por los alumnos. Las puertas de las aulas permanecerán siempre abiertas. Por último, encontramos dos ascensores (facilitando la movilidad a personas con algún tipo de problemática) y dos escaleras que comunican con la planta de arriba. La planta de arriba, consta de un espacio destinado a una gran biblioteca, con grandes estanterías a los lados y más aulas al centro.
            -Edificio 2: al igual que el edificio 1, consta de dos plantas. En la planta baja encontramos el salón de actos, más la conserjería y la secretaría. La planta de arriba está destinada para los despachos del profesorado y el equipo directivo.

            En ambos edificios predominan amplios ventanales que permiten una mayor entrada de luz. Al final de cada día, se realizarán asambleas.

            Se hacía mención a que el director, antes de tomar cualquier decisión, tendrá que consultar todas sus propuestas con el equipo de jefes de estudios, para llegar o no a una aprobación de las mismas.

            En cuanto a la metodología que se llevará a cabo, tendrá que ver con los grupos de trabajo cooperativo.
            En cuanto al tema de la vestimenta, comentaban que no se iba a hacer uso de un uniforme estricto, pero sí llevarían pantalones vaqueros con la camiseta del colegio, la cuál llevaría el logotipo de éste.

            Lo que más he aprendido de esta exposición, ha sido todo lo que ha comentado Yolanda sobre la misma, pues ha hecho hincapié sobre varios puntos: por un lado, se ha comentado que, en cuanto a la biblioteca, sería conveniente plantear y situar pequeños espacios destinados a lugares de trabajo, porque si solo dedicamos este espacio para la consulta de libros y el estudio, difícilmente los niños podrán trabajar, ya que para ello se necesita hablar con los compañeros, compartir opiniones, debatir sobre un tema, etc, y en un lugar donde el silencio es el protagonista, esto sería imposible.

Por otro lado, también se ha comentado el hecho de que las paredes de las clases estarían decoradas por murales para que sintieran que la clase es suya, pero no se especificaba cómo se realizaría esta cuestión, es decir, ¿qué murales se colgarían? Porque lo correcto sería que aparecieran todos los murales realizados por todos los alumnos, tanto si han sido realizados en grupo, como individualmente, ya que si queremos conseguir que los niños sientan ese protagonismo y sentir que ellos mismos son los responsables de la decoración de la clase, hay que colgar todos los trabajos, y no solo unos pocos.

            Por último, un tema que se ha comentado ha sido el del uniforme. Normalmente, en la sociedad se tiende a pensar que a través del uniforme se logra la igualdad entre los niños, es decir, como todos visten de igual manera, no hay diferencias físicas, por lo que todos “son iguales”. Pero que se relacione el “uniforme” con la “igualdad”, es un gran error, ya que el uniforme lo único que hace es quitar la personalidad a las personas. Toda persona, tiene unas características, unos hábitos, unas costumbres, es decir, un conjunto de aspectos que le hacen ser lo que es y todo ello tiene un reflejo exterior, como por ejemplo la vestimenta. Cuando les imponemos un uniforme, les estamos quitando su esencia, aquello que les identifica y les hace ser únicos. Está claro que todas las personas somos iguales en cuanto a que todos tenemos derecho a tener los mismos derechos, etc, pero es evidente que físicamente somos diferentes, y eso no es ser racista ni mucho menos, simplemente es ser realista en cuanto a nuestras diferencias físicas. Somos diferentes por fuera, pero somos personas y eso es lo que nos hace ser iguales, no un uniforme.



GRUPO: “LOS LUNES AL SOL”
           
            Después de haberles realizado unas preguntas previas sobre la construcción del trabajo, han dado paso al vídeo, el cual empezaba explicando la estructura del centro educativo mediante una maqueta física realizada por ellos mismos.
           
            El edificio tenía una forma pentagonal, con dos entradas que permitían el acceso al mismo, y rodeado por un patio. En él, se encontraría una gran biblioteca (también con un diseño pentagonal) con una gran terraza exterior; así como las aulas, que estarían una junto a otra, separadas por tabiques abiertos en un extremo, lo que permite el acceso directo a la clase colindante. Cada aula estaría decorada por dibujos y trabajos de los niños.

            En la planta baja, se encontraría una piscina interior, donde acudirían los niños que tuvieran algún tipo de problemática y necesitaran de este espacio para su rehabilitación. Este punto me ha resultado bastante interesante puesto que, generalmente, en las exposiciones hemos visto que se ha insistido mucho sobre la implantación de ascensores en los edificios para facilitar la movilidad de los niños con algún tipo de problemática, la eliminación de barreras que dificulten el paso de estas personas, etc, pero no se había hablado sobre espacios de rehabilitación, y me parece un tema muy atractivo ya que, de esta manera, estos niños no ven el colegio solamente como un lugar de aprendizaje, sino también como un lugar que les tiene en cuenta y que se preocupa por ellos, facilitándoles el acceso y la movilidad, haciendo que poco a poco vayan mejorando en la medida de lo posible.

            Se hacía mención a un proyecto creado en el centro, llamado “Proyecto Arcoiris” cuyo objetivo es aprender investigando en función de las necesidades e intereses de los alumnos. Los métodos que se utilizan son las nuevas tecnologías; no se hará uso de los libros de texto, ya que lo que quieren conseguir es que los niños aprendan de una forma más dinámica y divertida. Además, predominará el trabajo en grupo, y los debates ocuparán un lugar importante para un eficaz aprendizaje.

            Se producirán asambleas de profesores, los cuales se reunirán tres veces por semana para preparar los proyectos. Con los alumnos, se reunirán una vez al día en el aula común, para comentar todo aquello que se haya realizado en clase, así como lo que han aprendido y las posibles dudas que pudieran surgir. Los alumnos, proponen los temas sobre los que se va a trabajar.
           
            El vídeo finalizaba con unas entrevistas dirigidas a una serie de figuras del centro educativo: una profesora, un profesor nativo de la asignatura de Inglés, la directora, y un alumno.



GRUPO: “MAESTRILLOS ORGANIZADOS”

            El vídeo comenzaba citando a un autor, cuyo nombre es Brofenbremmer. El grupo se ha basado en la teoría de dicho autor (quien afirma que el ambiente donde se desarrolla el niño son un conjunto de estructuras dentro de otras) para realizar su trabajo sobre la escuela inclusiva. Para ello, se tendrían en cuenta las distintas relaciones entre los alumnos, los padres, el colegio, y las distintas instituciones implicadas.
           
            Habría diferentes niveles dentro del centro: el grupo aula, el grupo ciclo, el centro escolar y el barrio/región/ciudad. Todo ello conlleva la elaboración previa de un Plan de Equipo. Además, se destacaban cinco elementos fundamentales para que funcione la cooperación entre los alumnos:
            1. Interdependencia positiva.
            2. Responsabilidad individual.
            3. Interacción entre todos.
            4. Utilizar estrategias de trabajo individuales/grupales.
            5. Evaluación grupal.

            A continuación, se mostraba una tabla bastante completa donde se especificaba cómo, cuándo y dónde se establecerían los vínculos de comunicación entre todos los elementos fundamentales del centro educativo. Por ejemplo, los profesores, se reunirían una vez al mes; el consejo escolar, lo haría una vez al trimestre; la coordinación del aula se llevaría a cabo cada dos semanas; la coordinación entre los ciclos tendría lugar una vez al mes, etc.

            Una vez explicado el plan interno del centro, se daba paso a explicar la distribución del colegio. Exteriormente, contarían con pistas de fútbol y baloncesto. En cuanto al edificio en sí, éste tendría forma de “U”, destinado cada “brazo” del edificio a cada uno de los siguientes lugares: biblioteca, comedor y sala de profesores.
            En las aulas encontraríamos dos espacios separados a modo de biombo: en uno de ellos, aparecerían mesas colocadas en forma de “U” y, en el otro espacio, estarían colocadas las mesas de manera que se trabajara en grupos de cuatro. Las clases, tendrían una duración de 45 minutos, contando con un descanso de 15 entre una y otra.

            Un aspecto muy interesante ha sido el que viene a continuación: hablarían con el Ayuntamiento de la localidad para proponer la construcción de un parque situado en las proximidades del colegio. Para ello, contarían con la participación de los alumnos y aprovecharían el proyecto para trabajarlo en el aula a través de las distintas áreas de conocimiento. Por ejemplo, en la asignatura de Matemáticas, calcularían el perímetro del parque y podrían trabajar haciendo operaciones como pasar de kilómetros a metros y ejercicios similares. En la asignatura de Inglés, trabajarían el vocabulario del parque y verían su equivalente en dicha lengua; en la asignatura de Música, prepararían melodías para ir al parque y realizar espectáculos musicales; en la materia de Educación Física, se trabajarían actividades físicas que tendrían lugar en el parque; en Conocimiento del Medio, trabajarían con actividades como plantar las plantas en el parque, cuidarlas, etc y en Plástica, se ocuparían de diseñar físicamente el parque.
           
            Una de las cosas que me ha aportado esta exposición ha sido la importancia que tiene el crear una buena coordinación entre todas las figuras del contexto educativo. Todo lo que se trabaja en el aula está pensado de antemano y todo tiene un por qué, una finalidad, las cosas no se trabajan por que sí, si no que tanto los profesores, como el equipo directivo, como los padres, como las instituciones, tienen un papel fundamental en la educación de los niños, por lo que cualquier incorrección o desorganización se verá reflejada en el aprendizaje. Por ello, ha de darse esta coordinación, la cual hemos podido observar en el vídeo gracias a la tabla que los compañeros han realizado acerca de los encuentros entre todas las figuras.
           
            Otro punto que a mi, personalmente, me ha aportado bastante ha sido el proyecto que se llevaría a cabo de construcción un parque. Esta propuesta es una muestra más de cómo es posible establecer vínculos entre las diferentes materias y, lo más importante, de hacer que los niños sean los protagonistas del proyecto, pues pienso que es una forma de motivarles y que se sientan con ganas de trabajar y de aprender. 


REFLEXIÓN GENERAL ACERCA DEL TRABAJO COMPLETO DE ESCUELA INCLUSIVA

            La actividad que hemos realizado acerca de la Escuela Inclusiva, me ha aportado bastantes cosas a nivel personal. En cada una de las exposiciones vistas en clase, he podido extraer más o menos lo que cada una de ellas me ha ayudado a ampliar mi conocimiento acerca del tema.

            Al igual que la actividad anterior (Aprendizaje Cooperativo) en esta actividad vemos, una vez más, la importancia que se da a la organización y la distribución educativas previas, pues en la escuela, todo ha de estar pensado de antemano. En la tarea anterior vimos el tema de planificar todo previamente con relación al trabajo dentro del aula; pero en este caso, hemos podido comprobar cómo la organización previa va mucho más allá, empezando por la distribución de los edificios, la distribución de las aulas, espacios exteriores, alumnos, profesores, padres, instituciones, etc.

            Al trabajar la inclusión, es necesario que los edificios estén adaptados a las necesidades de cada individuo, es decir, que estén libres de barreras arquitectónicas, incluyendo para ello rampas, ascensores, y demás mecanismos que faciliten estas vías de acceso. También es importante crear grandes espacios en las aulas, para poder realizar asambleas con los alumnos y charlar y opinar tranquilamente acerca de lo que se ha hecho en clase, o acerca de aquello sobre lo que les gustaría trabajar próximamente, etc. Cobra importancia también el hecho de crear grandes espacios exteriores con zonas de juego, jardines, pistas de deporte, etc, para que los niños vean el colegio como algo positivo, como un lugar donde no sólo van a estudiar, sino también a pasárselo bien con los compañeros.

            En cuanto al planteamiento interno de la escuela inclusiva, para mi una de las cosas más importantes es el NO IMPONER un horario estricto para los recreos, sino que éstos estén adaptados a las necesidades de los alumnos. Es decir, si un día, yo como profesora, noto a mis alumnos algo distraídos, desconcentrados, cansados, y aún queda un rato para la hora del recreo, lo que haría sería darles un tiempo de descanso para que salieran al patio, almorzaran, se divirtieran un rato y volvieran al aula con energía para continuar con la tarea o; si por el contrario, otro día observo que se acerca la hora del recreo, y ese día están muy atentos, noto que están trabajando muy concentrados, les propondría salir al recreo unos minutos más tarde. Es decir, creo que no importa tanto el horario en sí del recreo, sino las necesidades que el profesor observa de sus alumnos: creo que no es tan importante el salir siempre a la misma hora, sino el hacer que mis alumnos sientan que cuando ellos verdaderamente lo necesiten, tendrán ese tiempo de descanso sin tener en cuenta la hora que sea. Al igual que también pienso que, tan solo un recreo en toda la mañana, es bastante escaso, ya que los niños pasan muchas horas en la escuela.

            Otro de los puntos que destaco es el de hacer a los alumnos sentirse los protagonistas de la escuela, proponiéndoles, por ejemplo, elegir un tema sobre aquello que les gustaría trabajar y, vincular todas las materias a ese tema en cuestión. Creo que es bastante importante también, el relacionar unas materias con otras porque… ¿por qué en la asignatura de Matemáticas sólo se puede hablar de matemáticas? o… ¿por qué en la asignatura de Conocimiento del Medio sólo podemos hacer actividades relacionadas con esta materia? En la vida cotidiana, todo tiene relación entre sí, es decir, cuando vamos a la compra, hacemos uso de la lengua para hablar, de las matemáticas para contar el dinero, etc, ¿por qué en la escuela no podemos vincular todas las materias sin que se trabaje de manera específica cada una de ellas? Por ello, en cada uno de los vídeos hemos podido observar cómo se ha hecho bastante hincapié en este tema en cuestión, vinculando unas áreas con otras, trabajando de forma interdisciplinar.

            También es importante, en cuanto a las figuras esenciales de la escuela, el tema de las asambleas, tanto con los alumnos, como con los profesores entre sí, con el equipo directivo, llegando hasta los padres de los alumnos. Se debe lograr que exista una buena conexión y comunicación entre todos estos órganos, y eso se produce gracias a las asambleas. A la mínima desorganización entre estas figuras, podría repercutir negativamente en el aprendizaje de los alumnos ya que, por ejemplo, si dos profesores que trabajan conjuntamente, no se coordinan entre ellos, el trabajo con los niños podría ser un caos. Al igual pasaría con las demás figuras educativas.
           
            Otro punto que para mi ha sido otro de los más importantes, es el hecho de que todo el personal de la escuela participe en la educación y en el aprendizaje, tanto los cocineros, como los jardineros, el servicio de limpieza, etc, pues forman parte de un día a día de los alumnos y de un contexto educativo, ya sea directa o indirectamente. Para ello, creo que lo más importante sería la implicación y las ganas de querer participar por parte de éstos, ya que para participar en la educación de los peques, el adulto tiene que estar motivado para transmitirles esta motivación a ellos.

            En conclusión, estos son los aspectos que considero de los más importantes, aunque la escuela inclusiva va mucho más allá y hay otros muchos aspectos que también son muy importantes, sólo que destaqué aquellos que, para mi personalmente, cobran todavía más importancia.